ABBE MARRÓN

 



ABBE MARRÓN Alvaradoa haitiensis Urb.


El Abbé Marrón es un arbolito escaso, su hábitat natural está localizado en los diferentes microclimas de nuestra isla. Se han encontrado especialmente distribuidas en la Cordillera Central, Prov. de San Cristóbal.


Las Alvarado's de América (5 especies) recibieron sus nombres en honor a Pedro de Alvarado, compañero de viaje de Hernán Cortés y luego conquistador de Guatemala y El Salvador.


Recientemente una revista popular de divulgación científica de nuestro país trajo como portada el artículo “Leucemia Vencida por la Alvaradoa haitiensis endémica de la Española."


FOLKLORICAMENTE: En Yucatán, los mexicanos usan la decocción de la corteza de Alvaradoa como tónico del tracto digestivo, y las decocciones de las hojas para problemas del tracto urinario. Las


hojas mezcladas con Barba de Maíz y miel son usadas para parar hemorragias. Externamente se usan las hojas en baños calientes para la Artritis Reumatoidea. 2)


CÁNCER: Muchas universidades del mundo están dándose a la tarea de localizar en todo el globo, plantas autóctonas, a fin de investigar sus potenciales propiedades anticancerígenas. Sabemos que la Universidad de Chicago en Illinois, tiene un impresionante programa de investigación desde hace varias décadas.


Varias publicaciones científicas norteamericanas se han hecho eco del hallazgo de que el Abbé Marrón contiene principios activos capaces de contrarrestar algunos tipos de cáncer, incluido la Leucemia


Por ejemplo, la Revista Científica Anticancer-Research, publicó en 2005 que dos Antracenos Glucósidos: Alvaradoin Ev Alvaradoin F, aislados de las hojas, probaron ser potentes agentes inhibidores de células cancerosas en el laboratorio. [3] Se sugieren estudios clínicos adicionales para corroborar estos interesantes hallazgos.


Otra investigación viene reseñada en el Journal of Natural Products, (4 de la Sociedad Norteamericana de Farmacognosia. Originalmente, las investigaciones mostraron que las hojas del Abbe Marrón tenían bioactividad en las células KB (Carcinoma Epidermoide oral humano). Todas las pruebas mostraron fuertes acciones citotóxicas. O sea, que el extracto de las hojas mataba las células malignas del Carcinoma. Luego, esa misma investigación mostró que las hojas de Alvaradoa haitiensis, mostraban una actividad contra la Leucemia Linfocítica en un 125% a una dosis administrada de 0.2 mg x mg en inyección intraperitoneal en animales de laboratorio.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

ACELGAS

AJENJO

AJO