AJO
AJO
Allium sativum L.
Difícilmente encontraremos un vegetal que tenga más y mejores propiedades medicinales científicamente comprobadas. Para los nutricionistas es el más importante de los remedios-condimentos. Originario de Asia, ya se consumía en la India y China hace 2000 a.C., Marco Polo lo llevó a Europa y los españoles lo trajeron al Nuevo Mundo. En los Juegos Olímpicos de Atenas, los atletas se comían un diente de Ajo antes de competir para vigorizarse. En la Edad Media, se creía que el Ajo mantenía lejos a los vampiros. Y en Santo Domingo a mantener lejos a los espíritus malos. Culpepper, médico inglés del año 1600 decía que podía curar todas las enfermedades con el Ajo.
Es famosa la historia del Vinagre de los 4 Ladrones, que nos cuenta que en 1721 4 condenados a muerte fueron dejados en libertad con la condición de que enterraran a los muertos por La Peste de Marsella, Francia. Nos dice la historia que no se contagiaron porque bebían Vino con Ajo.
COMPOSICIÓN: Potasio(540 mg), Fósforo(134 mg), Yodo(94 mg), Calcio(32 mg), Magnesio(25 mg). Sodio(19 mg), Vit. C(10 mg), Selenio(2 mg), Hierro(1.5 mg), Zinc(1 mg), Vit. A (5 U.I). Pequeñas cantidades de B-1, B-2, B-3, B-6, Ácido Fólico y Vit. E. Aceite.
Esencial: Dialil Disulfuro (60%) y Alli Trisulfuro (30%)
Flavonoide: Quercetina. Principio activo básico:Alicina y Ajoeno.
USOS
FUNGICIDA-BACTERICIDA-PARASITICIDA: Estas propiedades antisépticas se deben a la Alicina que luego se convierte en Alicina (esta es la que le da el olor fuerte característico). Elimina parásitos (Tenias y Ascaris) en niños y adultos. Aunque es bactericida ayuda a reponer la flora bacteriana.
PULMONES: El Ajo ayuda a eliminar las secreciones bronquiales por lo que se dice es expectorante, desinfectante y descongestionante.
SISTEMA CARDIOVASCULAR: La presencia de componentes sulfurosos: Alicina y Ajoeno, le dan al Ajo propiedades antitrombóticas que al fluidificar la sangre la ayuda a luchar contra la hipertensión, colesterol, arteriosclerosis, infartos al miocardio y angina de pecho. Así como también hemorroides.
La tintura de Ajo se prepara añadiendo a un litro de alcohol de 40 grados unos 500 gr de Ajo bien picados, se deja en maceración por 15 días y luego se filtra. Tomar 30 gotas diarias en 2 o 3 tomas, en agua o jugo.
DIURÉTICO: Favorece la eliminación de líquidos corporales, siendo muy adecuada para los casos de: Artritis reumatoidea, Gota, Hidropesía, Edemas y problemas de la Vejiga.
DIGESTIVO: Favorece la digestión al estimular al Hígado, Vesícula y Páncreas. Se ha reportado ser beneficioso en los casos de Úlcera Péptica. Aunque hay que tener cuidado cuando hay Hiperclorhidria (acidez).
H. PYLORI: El 90% de las úlceras duodenales y el 70%
Los estómago tienen su origen en la actividad agresiva del nori. Se ha reportado que el Ajo combate esta bacteria. Las úlceras del estómago tienen Helicobacter pylori. Se ha reportado que el ajo combate esta bacteria
duodenales y el 70% de las
Tomar 9 dientes de Ajo al día x 5 días y repetir 1 mes más adelante.
CÁNCER: Estudios recientes parecen asociar el consumo del Ajo con la inhibición del cáncer. Los compuestos azufrados son los indicados en la lucha contra las células cancerosas especialmente en estómago, hígado y senos. El flavonoide quercetina por sus propiedades antioxidantes también parece jugar un papel importante contra el cáncer.
DIABETES: También se ha reportado recientemente que el Ajo incrementa los niveles de insulina pancreática, cosa fantástica en la Diabetes tipo II insulino dependiente. Para esto se deberá tomar un diente de Ajo en ayunas diario hasta que se normalice la glucemia.
USO EXTERNO
PICADURAS DE INSECTO: Sus propiedades bactericidas hacen del Ajo un buen desinfectante de mordeduras y picaduras de animales. Aplicar el extracto de Ajo en la zona afectada 2 ó 3 veces al día.
ENFERMEDADES DE LA PIEL: Muchos problemas dermatológicos, especialmente infecciosos, sean bacterianos o por hongos, así como llagas y quemaduras, responden muy bien al tratamiento externo de la Tintura de Ajo. También puede utilizarse el Ajo para tratar la Sarna o Escabiosis, en este caso, frotar el Ajo machacado en aceite de oliva y aplicar 2 veces por día.
DOLOR DE OÍDO: Hemos tenido muy buenos resultados tanto con el aceite de Ajo como con el Ajo frito en aceite de oliva, para casos de otitis o infección del oído con acuse de dolor, sobre todo en niños. Tapar con un algodoncito después de echar las gotas.
PIE DE ATLETA: Para los hongos de los pies se recomienda la maceración del Ajo. Se dejan 8-10 dientes de ajo en aceite de oliva durante 3 días, y aplicar el aceite con una gasa entre los dedos de los pies.

Comentarios
Publicar un comentario