AJENJO
AJENJO
Artemisia absinthium L.
Muy conocida y usada por los griegos antiguos, quienes la dedicaron a la diosa Artemisa (la Diana de los romanos). Ella era la diosa de la fecundidad y le atribuían efectos sobre el útero. En el país hay una variedad conocida popularmente como Altamisa Blanca (Gnaphalium domingense Lam.) y otra llamada Altamisa Cimarrona (Artemisia domingensis Urb.)
Avicena, médico árabe de España, del siglo XI d.C., lo prescribía "para calmar a las mujeres agrias y biliosas".
COMPOSICIÓN: Absintina (principio amargo), Aceite esencial: Tuyona (Sustancia tóxica del S.N.C.), Nitrato Potásico y Taninos.
USOS
TÓNICO GÁSTRICO: Como la mayoría de los tónicos amargos, es estomacal: ayuda la digestión y abre el apetito. Muy bueno para los que padecen de digestión pesada o dispépticos. Pero no debe darse a los ulcerosos, pues estimula la secreción gástrica y no es bueno para las úlceras. Dosis: 1-2 tazas diarias antes de las comidas.
HÍGADO: Aumenta la secreción biliar, de ahí que resulta beneficiosa en la digestión lenta, en los casos de insuficiencia hepática y en la etapa de recuperación de las hepatitis víricas.
ANTIPARASITARIO: Aunque los niños lo rechazan por amargo, es un vermífugo potente, especialmente eficaz contra los Áscaris lumbricoides y los Ascaris vermicularis.
DISMENORREA: Ayuda a regularizar el ciclo menstrual, así como eliminar el dolor en las menstruaciones dolorosas. Y es que actúa sobre el útero provocando la menstruación. Para estos casos, se toman 2 tazas diarias durante la semana anterior a la fecha en que se espera la regla.
EXTERNAMENTE: La infusión de Ajenjo se usa como insecticida y antipolilla (colocado en los armarios roperos). Puede rociarse con el Ajenjo a los animales domésticos y las plantas. Como loción ahuyenta los mosquitos.
OJO:
1. Mucha atención!!! A dosis elevadas la Tuyona del Ajenjo puede
provocar intoxicaciones graves, como, convulsiones, neurotoxicidad, temblores, delirio, vértigo e incluso la muerte. Por
eso debe tomarse a dosis controladas. 2. No tomar a las mujeres embarazadas debido a su efecto abortivo.
Tampoco las mujeres lactantes podrían dañar al bebé. 3. Aunque es digestivo, nunca tomar cuando hay úlcera
gastroduodenal.

Comentarios
Publicar un comentario